top of page
_edited.jpg

PRENSA

LANZAMIENTOS

LHC lanza “Untold Stories of the Borderland” para visibilizar el legado latinx en el suroeste de EE. UU.

7 MAY 2025

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA


LHC lanza “Untold Stories of the Borderland” para visibilizar 

el legado latinx en el suroeste de EE. UU. 

Con menos del 1% de los lugares históricos reflejando la herencia cultural latinx, este viaje de dos semanas busca amplificar voces e historias poco reconocidas.


[AUSTIN, TX – 7 de mayo de 2025] — Latinos in Heritage Conservation, organización nacional líder en la preservación de la herencia histórica latinx, emprenderá este mes de mayo durante el Mes Nacional de la Preservación, un viaje por carretera de dos semanas para documentar, reivindicar y celebrar los paisajes culturales de la frontera entre EE. UU. y México. A través de investigaciones comunitarias y narrativas locales, Untold Stories of the Borderlanddará visibilidad a espacios que históricamente han quedado fuera de los registros oficiales, destacando las voces latinx y los lazos profundos entre las personas y sus territorios en Arizona, Nuevo México y Texas.


Del 16 al 29 de mayo, el equipo de historiadores, documentalistas y especialistas en preservación de LHC visitará:

  • Phoenix, Tucson y Nogales (Arizona)

  • Albuquerque (Nuevo México)

  • El Paso, Socorro, Marfa y Valentine (Texas)

El viaje apoya cuatro de las principales iniciativas de LHC: el Abuelas Project, el Latinx Preservation Toolkit, el Endangered Latinx Landmarks Program y el Nuestra Herencia Grants Program. Cada parada pondrá en el centro las voces locales, combinando investigación y narración de historias para crear recursos accesibles, como mapas interactivos digitales (StoryMaps), exposiciones de historia oral y estudios de caso que se integrarán en la nueva edición del Latinx Preservation Toolkit.


“Este viaje es una respuesta directa a lo que nos indican los datos: necesitamos llegar a las comunidades que han sido históricamente excluidas de los esfuerzos de preservación. Si solo el 0.65% de los sitios reconocidos reflejan la historia latinx, entonces tenemos mucho por hacer, y el primer paso es escuchar”, afirmó Sehila Mota Casper, Directora Ejecutiva de Latinos in Heritage Conservation.


Un viaje por la memoria cultural de la frontera

La región fronteriza entre EE. UU. y México es una de las áreas habitadas de forma continua más antiguas de América del Norte, enriquecida a lo largo de los siglos por culturas indígenas, mexicanas y latinx. Sin embargo, sus contribuciones históricas siguen siendo en gran parte invisibilizadas: de cerca de 99,000 sitios inscritos en el Registro Nacional de Lugares Históricos, apenas el 0.65% reflejan la presencia latinx. Además, entre 2014 y 2025, solo el 7% de los fondos federales de preservación apoyaron proyectos liderados por latinx, según el Equity Study de LHC.


“En cada pueblo fronterizo hay personas que, en silencio, hacen el trabajo de preservar—pintan murales, cuentan historias, resguardan espacios,” dijo Asami Robledo-Allen Yamamoto, Directora de Educación, Alcance, Comunicaciones y Mercadeo de LHC. “Estamos allí para acompañarlas, documentar su labor y ayudar a integrarla al movimiento de preservación a nivel nacional.”


En cada ciudad, LHC colaborará con líderes comunitarios, especialistas locales y agentes culturales para documentar historias vivas y respaldar los esfuerzos de protección de sitios históricos y culturales. En El Paso, por ejemplo, el equipo destacará Duranguito, el primer barrio de la ciudad y un símbolo de resistencia comunitaria. Sus residentes lograron movilizarse para proteger su vecindario de los intentos de demolición. Recorridos de murales y proyectos de embellecimiento liderados por matriarcas como Toñitareflejan la fuerza intergeneracional de la comunidad y el arraigo al territorio.


Participación pública y cobertura en medios

El viaje se documentará en tiempo real a través de las plataformas de redes sociales de LHC y otros canales comunitarios. Una página especial en www.latinoheritage.us/theborderlands reunirá historias, entrevistas y contenido visual generado durante el trayecto.


Periodistas y profesionales de los medios interesados en realizar entrevistas, obtener material fotográfico o reunirse con el equipo durante alguna de las paradas, pueden ponerse en contacto para coordinar el acceso.


Contacto de prensa:

Raffaela Hartman | Communications Manager | Latinos in Heritage Conservation

raffaela@latinoheritage.us +1 352-630-0640 

bottom of page