top of page
_edited.jpg

PRESS

RELEASES

Latinos in Heritage Conservation lanza campaña para proteger sitios históricos latinx en riesgo

APR 22 2025

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA


Latinos in Heritage Conservation lanza campaña para proteger sitios históricos latinx en riesgo

La iniciativa convoca a las comunidades a identificar y nombrar los espacios que preservan su memoria, ante el abandono federal y las amenazas de demolición y gentrificación.


AUSTIN, TX — 22 de abril de 2025 — Latinos in Heritage Conservation (LHC), organización líder en la preservación histórica latinx en Estados Unidos, anuncia hoy Endangered Latinx Landmarks. Esta iniciativa nacional busca identificar y proteger espacios culturalmente significativos amenazados contra la demolición, la gentrificación, los efectos del cambio climático, entre otros factores. El lanzamiento coincide con el Mes Nacional de la Preservación del EE. UU. (mayo 2025) e intenta responder a lo que expertos describen como una brecha persistente en el reconocimiento federal de las contribuciones latinxs a la historia del país.


La campaña pone en el centro la participación comunitaria. Desde hoy y hasta el 15 de junio, personas de todo el país podrán nominar sitios locales en riesgo mediante un portal digital. Se invita a compartir información histórica, el valor cultural del lugar y las amenazas específicas que enfrenta.

“Capítulos enteros de la historia latinx están siendo borrados en tiempo real. Esta iniciativa pone el poder en las manos de nuestras comunidades para detener esa pérdida”, afirma Sehila Mota Casper, Directora Ejecutiva de LHC. “Sus nominaciones son fundamentales para proteger estos lugares que nos formaron como comunidad y que merecen el reconocimiento que durante tanto tiempo se nos ha negado."


Los sitios seleccionados serán anunciados en septiembre, durante el Mes de la Herencia Latina en Estados Unidos.


Un legado que aún espera ser reconocido


Durante décadas, el legado histórico-cultural latinx ha sido sistemáticamente excluido de las iniciativas nacionales de preservación. Según datos de LHC, apenas el 0.65 % de los sitios en el National Register of Historic Places reflejan las contribuciones de estas comunidades a la historia del país. Como resultado, muchos de estos lugares desaparecen antes de cumplir los 50 años requeridos para acceder a protección federal.


Tomemos como ejemplo la sede de Univision Studios en San Antonio, demolida en 2013 tras haber permanecido en pie durante 58 años. Fue el lugar de nacimiento de la televisión y los medios en español en Estados Unidos. Un destino similar tuvo la Escuela Mexicana Hoover, en California, que fue demolida poco después de que los tribunales ordenaran la desegregación en el caso Mendez vs. Westminster. El edificio del Instituto de Culturas Texanas, construido originalmente como el Pabellón de Texas para la Feria Mundial de 1968, actualmente está siendo demolido, a pesar de haber sido designado como Sitio Histórico Estatal.


Los tres cumplían con los requisitos de antigüedad para su preservación, pero nunca fueron incluidos en el Registro Nacional. Defensores argumentan que el sistema actual con frecuencia pasa por alto los sitios vinculados a comunidades minorizadas, incluso cuando cumplen con los criterios.


“El sistema actual de preservación sigue fallando al reconocer espacios de comunidades históricamente marginadas, incluso cuando reúnen todos los requisitos técnicos”, afirma Casper. “Cuando se destruey u lugar con 58 años de historia o se desapece."


Economía con puertas cerradas


La preservación histórica es un motor comprobado de crecimiento económico. Los proyectos que cumplen con los estándares federales pueden calificar para el 20% Federal Historic Preservation Tax Credit, un programa que ha generado más de 235 mil millones de dólares en inversión privada desde 1976. Además, los esfuerzos de rehabilitación contribuyen a estabilizar vecindarios, generar empleo y atraer turismo.


Sin embargo, las comunidades latinx enfrentan desafíos particulares, entre ellos, patrones migratorios y desplazamientos. Según Casper, el aumento de los precios de la vivienda, la presión del desarrollo inmobiliario y otros factores continúan expulsando a residentes de larga data de sus barrios. Estas dinámicas suelen provocar la destrucción de sitios culturalmente significativos antes de que alcancen los 50 años necesarios para ser considerados para protección.


“Preservar es honrar el pasado mientras se invierte en el futuro”, afirma Hillary Morales Robles, oficial de preservación histórica de LHC. “Los créditos fiscales ayudan, pero sin reformas de política publicas integrales y la participación activa de las comunidades, corremos el riesgo de perder lugares irremplazables.”


Cómo funciona la iniciativa


El programa presenta tres herramientas clave para movilizar los esfuerzos de preservación:

  1. Latinx Roots Tracker: un mapa digital de acceso público, que clasifica los sitios como Lost, Endangered o Saved (Perdido, en Alerta, Rescatadas)

  2. Nominaciones comunitarias: del 22 de abril al 15 de junio de 2025, cualquier persona podrá nominar sitios en riesgo en los Estados Unidos y Puerto Rico.

  3. Estrategia de tres fases:

  • Roots Perdidas (Raíces Perdidas): Memoriales digitales y altares comunitarios en honor a lugares históricos que han sido demolidos.

  • Roots En Alerta (Raíces En Alerta): Campañas de narrativas comunitarias y un mapa interactivo que moviliza la acción por sitios en riesgo.

  • Roots Rescatadas (Raíces Rescatadas): Celebración de las victorias en preservación y de las coaliciones que las hicieron posibles.

Nota: Este comunicado de prensa incorpora información del National Trust for Historic Preservation, Radio KJZZ Phoenix, Mexican American Female Activism in the Age of De Jure Segregation y el National Park Service.


Sobre Latinos in Heritage Conservation (LHC)


Latinos in Heritage Conservation (LHC) es la organización líder a nivel nacional en la preservación histórica latinx. Trabaja por construir un movimiento a través de la educación, la incidencia y el liderazgo, asegurando que la historia latinx sea reconocida, protegida y celebrada en todo Estados Unidos.


Más información en: latinoheritage.us/endangeredlatinxlandmarks


Contacto de prensa:

Raffaela Hartman | Gerente de Comunicaciones, Latinos in Heritage Conservation

📞 +1 352-630-0640 | ✉️ raffaela@latinoheritage.us

bottom of page